Desarrollo
Aprovechando que esta fue la semana del "nuevo iPad", decidimos
remontarnos a los orígenes algo difusos de los tablets, una categoría de
dispositivos que Apple asegura haber inventado con el lanzamiento del
primer iPad en 2010. Sin embargo, dispositivos electrónicos bajo el nombre de "tablet" existieron antes.
Lo cierto es que el primer uso de los tablets fue para reconocer la
escritura. La primera patente para un "tablet" electrónico usado para
escribir a mano fue otorgada en 1888 con el "Teleautógrafo", una especie
de precursor del Fax. Desde entonces comenzaron a desarrollarse
distintos sistemas que permitieran usar las manos para en lugar de
periféricos para interactuar con sistemas de comunicación y
computadoras.
En 1968, el ingeniero en computación Alan Kay diseñó algo similar a
lo que hoy sería un notebook, que tendría una muy larga duración de
batería y software enfocado a entregarle acceso a los medios digitales a
los niños. Se llamaba "
Dynabook", y en parte fue financiado con otros fines no educativos: entregar un sistema de documentación militar portátil.
Aunque hoy en día existen notebook y tablets que siguen el concepto
planteado por el Dynabook, el plan original de hacer un dispositivo
educativo aun no se ha ejecutado realmente. Alan Kay está actualmente
involucrado en la inciativa
One Laptop Per Child.
En el 2000, una de las primeras versiones de los tablet fue el
ProGear,
fabricado por la empresa FrontPath. Se trataba de un dispositivo con
una pantalla táctil de 10.4 pulgadas y resolución de 800x600, que corría
con Linux (una versión de Slackware). Contaba con 64 o 128MB de RAM y
6,4 GB de almacenamiento en un disco duro - o bien 64 MB en memoria
Flash. Incluía un lápiz, pesaba 1,5 kilos y costaba alrededor de
USD$1.500
Pero la fama no llegaría a este segmento hasta 2002, cuando varios fabricantes lanzaron equipos bajo el nombre de "
Tablet PC",
diseñados bajo las especificaciones entregadas por Microsoft. Estos
modelos corrían con Windows XP Tablet PC Edition, que permitía usar un
lápiz para manejar el sistema operativo. Desde entonces, las futuras
versiones de Windows incluyeron siempre soporte para lápiz. Según la
definición de Microsoft, estos equipos estaban basados en x86 con
soporte para reconocimiento de escritura a mano y voz, pero seguían
usando prácticamente el mismo hardware de un laptop
En 2006, Microsoft intentó renovar esto entrando con Windows en el terreno de los
"Ultra-mobile PC" o UMPC,
equipos más pequeños con soporte para lápiz, pantalla TFT de entre 12,7
y 17,8 cm. La mayor parte de los fabricantes lanzó algún modelo de este
tipo, pero no alcanzaron a ganar popularidad debido a varios pequeños
asuntos que no estaban bien resueltos. Muchos de los dispositivos eran
demasiado pesados para ser sostenidos con una sola mano, aunque había
software pensado para usar con los dedos, estas interfaces no estaban
presentes en todo el equipo, y no había suficientes aplicaciones
específicas para esta plataforma. Los programas tradicionales de
escritorio no se adaptaban bien para ser usados desde pantallas más
pequeñas, y con los dedos o un lápiz
El mercado de los tablets recibió un nuevo impulso con el lanzamiento
del iPad en 2010. Su principal aporte quizás fue la interfaz diseñada
especialmente para usar con los dedos, y que definió al tablet como una
entidad separada de los demás computadores de escritorio o portátiles.
El iPad se ha enfocado principalmente en el consumo de medios, como
navegar por la web, revisar el e-mail, fotos, videos, leer libros, etc.,
más que en la producción o procesamiento de contenidos. Los tablets a
partir de aquí se transformaron en dispositivos livianos de entre 7 y 12
pulgadas, basados en procesadores ARM (aunque Microsoft pretende
cambiar esto con Windows 8 próximamente agregando x86), y que proveen
una amplio rango de aplicaciones y conectividad
La competencia a partir de aquí se desarrolló a partir de Android, un
sistema originalmente diseñado para smartphones que fue la opción
lógica de los fabricantes, considerando que Windows no corría sobre ARM.
Motorola, Samsung, Toshiba, Asus, Amazon y otros lanzaron sus modelos
con Android, mientras otros como BlackBerry crearon su propio software, y
HP optó por comprar WebOS, sin lograr éxito con la adquisición.
El mercado actualmente es bastante competitivo en cuanto a tablets, y
todavía no hemos llegado a un nivel de estabilización puesto que
seguimos viendo cambios: se espera que a fines de año se lance
Windows 8, la apuesta de Microsoft para este mercado del que se quedó afuera hace dos años.
https://www.fayerwayer.com/2012/03/el-origen-de-el-tablet/